A través de este sitio puede acceder a toda la información sobre el sector forestal de la Provincia de Corrientes
jueves, 29 de octubre de 2015
Manual de Buenas Prácticas para el Manejo Forestal Sustentable de Plantaciones, con Énfasis en la Conservación de la Biodiversidad.
El día 29 de Octubre de 2015 se llevó a cabo el taller de consenso correspondiente a la Región II del Manual de Buenas Prácticas para el Manejo Forestal Sustentable de Plantaciones, con Énfasis en la Conservación de la Biodiversidad, en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) ubicada en la ciudad de Corrientes, de la cual participaron 32 profesionales representando a distintas Instituciones y Organismos.
El taller se inició con una breve presentación respecto a los objetivos del manual, su estructura, etapas de elaboración, comentarios sobre los autores de los capítulos y consignas para desarrollar el trabajo de taller. Posteriormente se organizaron pequeños grupos de trabajo, quienes recibieron el material de lectura para ser analizado y las correspondientes consignas.
![]() |
Grupos de trabajo analizando el material de lectura. |
En horas del mediodía se compartió un excelente almuerzo de camaradería. Posteriormente, se solicitó a cada grupo que expresaran los conceptos más importantes resultantes de la lectura de los capítulos entregados.
Como resultado del taller, se dispone de los comentarios de cada grupo para cada uno de los capítulos analizados, así como los conceptos presentados al finalizar el taller. Esta información, juntamente con la generada durante el taller realizado el 8 de octubre en Concordia, será utilizada para generar la versión final del manual.
Agradecimiento especial: Ing Diana Diaz (EEA INTA Concordia)
Fuente: Ing. Agr. Juan Pablo Zabala, Técnico Regional para la provincia de Corrientes, Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Sub Proyectos Forestales de Producción y Conservación (SFPyC) en sudoeste de Corrientes.
El día 29 de octubre se realizó una recorrida en tres diferentes sitios demostradores de sistemas silvopastoriles con pequeños productores en el
departamento de Goya, Corrientes.
La comisión técnica estuvo conformada por Ing. Ftal. Ricardo Elger de la Dirección de Recursos Forestal de Corrientes (DRF), Ing. Ftal . Sebastián Bessonart TecnicoRegional de la Direccion de Produccion Forestal (DPF - MAGyP) y el Ing. Agr. José María Cardoso Técnico del Plan Ganadero del Ministerios de Producción de Corrientes.
El proyecto se desarrolla en el marco de los Sub Proyectos Forestales de Producción y Conservación (SFPyC) - BIRF 7520 AR del Unidad para el Cambio
Rural (UCAR) del Ministerio de
Agricultura Ganadería y Pesca (MAGyP), el cual se encuentra administrado a través de la Dirección de Recursos Forestal de Corrientes (DRF) y
cuenta con el apoyo de los Técnicos Regionales de la Dirección de Producción Forestal (DPF) - MAGyP.
En esta oportunidad se entregaron semillas de Brachiaria brizantha var.
marandú, en los sitios altos y con menor riesgo de anegamiento y B. humidicola para aquellos lugares más
bajos, de acuerdo con las recomendaciones de los técnicos.
De los tres lugares que se visitaron, dos se encuentran en condiciones de realizar la siembra de pastura. La incorporación de la pastura, no representa ningún riesgo para la supervivencia del sistema forestal, ya que se logro establecer con éxito el componente forestal, árboles de Eucalyptus grandis. En general se observan buenos crecimientos, con alturas del orden de los 3 - 3,5 metros.
Sistema Forestal de Eucalyptus grandis. (Diciembre 2014) |
![]() |
Crecimiento del mismo Sistema Forestal de Eucalyptus grandis. (Noviembre 2015) |
Los módulos silvopastoriles se vienen desarrollando con éxitos y están funcionando como verdaderos demostradores para los productores de los parajes vecinos.
Ing. Ftal. Sebastian Bessonart, Técnico Regional para la Provincia de Corrientes, Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
jueves, 15 de octubre de 2015
Plantaciones Forestales con Pequeños Productores de la Cooperativa de Tabacaleros Ltda de Goya, Corrientes
El día Jueves 15 de octubre en el paraje de Ifrán (Goya) se realizó la entrega de plantines forestales a 4 familias de productores socios de la Cooperativa de productores Tabacaleros Ltda, interesadas en la incorporación del componente forestal a sus sistemas de producción.
En esta ocasión se entregó material del de Eucalyptus grandis de origen seminal de madres de clones selectos por el INTA Concordia. Las plantaciones se realizarán con diferentes objetivos en relación al destino de la madera. La densidad de las plantaciones varía de productor a productor, pero en general, se utilizan altas densidades en el orden de las 1500 - 1200 plantas por hectáreas, con el objeto de utilizar la madera de los tratamientos intermedios ,mediante raleos selectivos, para infraestructura rural y madera rolliza al turno final.
La actividad se inserta en un plan de trabajo, a futuro Plan Forestal, que lleva adelante la cooperativa a través del responsable del componente foresto- industrial Gastón Manduca, con el apoyo del Técnico Regional de la Dirección de Producción Forestal (DPF)del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación( MAGyP) Ing. Ftal. Sebastián Bessonart.
A futuro, dado por la creciente demanda de la actividad primaria forestal por parte de los productores tabacaleros y la necesidad de materia prima en el mediano plazo, por parte del sector industrial de la cooperativa, se busca ampliar la disponibilidad de recursos para apoyar al desarrollo de esta actividad.
jueves, 1 de octubre de 2015
Visita a productores de la Cooperativa de Tabacaleros ltda. de Goya.
En el marco del Programa de Responsabilidad Social de la Cooperativa de Tabacaleros y del acuerdo de trabajo interinstitucional, el día
1 de octubre se brindó asistencia
técnica a los productores socios para la implementación de plantaciones
forestales.
Las actividades se realizan de manera articulada entre los técnicos regionales para Corrientes de la Dirección de Producción del Ministerio
de Agricultura Ganadería y Pesca (MAGyP), Ing. Agr. Juan Pablo Zabala, y el Ing. Ftal. Sebastián Bessonart, junto al Lic. Gastón Mañuca de la cooperativa, con el fin de fomentar las forestaciones y el uso múltiple
de la madera a nivel local y regional, por lo que se realizan visitas a los productores
interesados en realizar plantaciones o actividades silvícolas en plantaciones
existentes.
En el intercambio de información con el productor, se
dialoga sobre sus intereses, las
posibilidades de uso de la madera, y mercados existentes entre otras. De esta forma se les brindan recomendaciones
sobre el sistema de plantación, distanciamientos, densidades, material a utilizar,
plan de tareas, costos y el acompañamiento para inscripción del proyecto en el
régimen de promoción forestal existente.
Ing. Ftal. Sebastian Bessonart, Técnico Regional para la provincia de Corrientes, Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)