Referentes del sector público y privado de la provincia consensuaron como una de
las prioridades avanzar en una Ley foresto-industrial que promueva un fondo
fiduciario para el desarrollo de la industria maderera de Corrientes, entre
otros proyectos. De esta manera, las líneas de acción y proyectos a ejecutar
fueron definidas en el último taller del PEFIC realizado el viernes en
Ituzaingó. El Plan será lanzado oficialmente a fines de julio o principio de
agosto, en un acto encabezado por el gobernador correntino, Ricardo Colombi.
El encuentro estuvo encabezado por el Ministro de la Producción, Trabajo y
Turismo de la provincia, Jorge Vara; el subsecretario de Industria y Promoción
de Inversiones, licenciado Juan Pablo Gómez de la Fuente; y el director de
Parques, Áreas Industriales y Bioenergía, Francisco Torres Cayman, con la
asistencia de representantes, empresarios y profesionales del sector privado de
las cuatro cuencas forestales.
De la construcción del Plan participaron activamente empresarios,
productores, profesionales, académicos, y referentes de diversas instituciones
públicas y privadas. Por el sector adhieren la Asociación Forestal Argentina, la
Asociación Maderera Centro Sur de Corrientes, la Asociación Forestal de
Corrientes, la Asociación Foresto-Industrial de Santa Rosa, la Asociación
Maderera y Afines de Corrientes (Virasoro), la Asociación de Productores,
Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y NE de Corrientes, los
Consorcios Forestales de Corrientes Norte y Centro, y el Consorcio de Manejo de
Fuego, entre otras.
En la apertura del taller, el intendente de Ituzaingo Octavio Valdez, remarcó
el entusiasmo en el trabajo del PEFIC, ante la importancia de la actividad en la
región. “Estamos siguiendo de cerca este proceso, y acompañando las demandas de
la actividad. Por ello, desde el municipio hemos desarrollado un plan de
pre-factibilidad de un Parque Industrial que estará localizado entre la zona de
Ituzaingo y Villa Olivari; y también terminamos un estudio para la instalación
de un Puerto, todo relacionado a mejorar la actividad de la industria maderera”,
señaló.
Por otra parte, anunció el inicio de nuevas inversiones en la localidad.
“Hace menos de 15 días comenzamos los trabajos para radicar un aserradero, dos
laminadoras y una planta para procesar resina de pino. Esta inversión generará
en lo inmediato 90 puestos de trabajo. Y con la planta de resina de pino se
espera para el 2014 generar otros 400 puestos de trabajo por medio de la
recolección de la materia prima, donde inclusive se podrán emplear a personal
femenino para dicha actividad”, precisó.
Valdez sostuvo que estas acciones se enmarcan en una política de
planificación industrial del Municipio “ya que creemos que el futuro de la
región estará en el desarrollo de la actividad maderera”, subrayó.
Por su parte, el ministro Vara se refirió a la
gestión que llevan adelante en la provincia con distintos sectores productivos,
y destacó que el PEFIC fue donde mayor participación se obtuvo. Por otra parte,
considero que la activa participación del sector privado en el plan es
fundamental, ya que hará que trascienda una gestión de gobierno, esto además es
una firme postura del gobernador de Corrientes, donde la prioridad es la
articulación con los sectores productivos”.
Vara viene del sector arrocero por experiencia en el sector privado, una de
las actividades económicas preponderantes en Corrientes, pero “un poco menos que
los forestales”, dijo. “Si bien creo que estos dos sectores son los más
dinámicos en la economía de la provincia, la foresto-industria tiene un mayor
potencial a futuro”, aseveró.
Al finalizar del encuentro, Vara expuso sobre las experiencias de cooperación
para el desarrollo y también el programa contó con la conferencia de Experto en
Desarrollo, Roberto Médici.
Desarrollo industrial
Con este último taller del PEFIC quedaron seleccionados por el sector los
proyectos prioritarios que la Mesa de Gestión recientemente constituida
comenzará a trabajar, definición que se logró tras un ejercicio realizado en la
jornada que permitió pensar, debatir y consensuar el trabajo a continuar.
Las líneas estratégicas acordadas estuvieron orientadas principalmente hacia
el desarrollo de la industria forestal y la adecuación de la infraestructura
para la producción, con un proyecto “emblema” relacionado a la elaboración de
una Ley foresto-industrial que promueva un fondo fiduciario para el desarrollo
de la industria maderera correntina; un programa de capacitación y asistencia
técnica para el agregado de valor en la actividad; un estudio de la demanda
energética en el sector; un programa para el aprovechamiento y valorización de
subproductos de origen foresto-industrial, y un programa para la mejora y
mantenimiento de los caminos de uso forestal, entre otras acciones.
Al finalizar el ejercicio práctico del taller, conformaron la integración de
la Mesa de Gestión con cuatro representantes del sector privado, dos del sector
público y uno del sistema educativo. “Los integrantes de la mesa serán los
encargados de velar por el cumplimiento del plan definido. Fueron un titular y
un suplente por cada una de las cuencas los que fueron presentados al momento
que manifestaron su impronta y opinión positiva respecto del taller del PEFIC.
Asimismo, se presentó al representante de la institución educativa que
conjuntamente con los referentes titulares del sector privado y del sector
público (del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo de la provincia) para
finalmente institucionalizar la mesa”, señaló a este medio, el director de
Parques Industriales y Bioenergía, Torres Cayman.
Entre los pasos a seguir y cumplimentar la puesta en marcha para la
concreción de los proyectos, se encuentra su propia institucionalización: deberá
terminar de constituirse mediante la definición del estatuto, reglamento
interno, definición de su personería jurídica, etcétera.
Avanzarán en la selección del equipo técnico: deberá definir la búsqueda del
gerente y secretario quienes serán los encargados de la labor diaria en pos de
la concreción de los proyectos.
Asumirán la responsabilidad de terminar el proyecto de ley existente para la
constitución del fideicomiso foresto industrial, para ser posteriormente
presentarlo ante los legisladores para la obtención del fondeo solicitado y
priorizado por el sector.
Participación y compromiso
Torres Cayman puso en valor el compromiso y la participación que tuvo el
sector en cada una de los 10 talleres realizados en toda la provincia. “Todos
los eslabones de la cadena forestal, en cada una de las cuencas, fueron
relevados a partir del propio relato del actor manifestando su situación y
proyectos, aportando así a la concreción de un plan estratégico integral y
participativo en todo su territorio”, dijo el funcionario.
En lo que refiere a la Mesa de Gestión, consideró que “hay muchas
expectativas en su funcionamiento, ya que fue constituida de manera genuina
desde el seno del sector lo que le imprime a la mesa legitimidad y, en lo
personal, estoy seguro que reflejará y representará a la actividad de manera
fidedigna”.
El funcionario provincial agregó que “es la primera vez que se crea un
espacio institucionalizado conformado tanto por el sector privado como el sector
público relacionado a la foresto-industria. Esto permitirá una mayor eficiencia
en el trabajo del sector, al priorizar proyectos y también al hacerlo de forma
mancomunada con el gobierno”, explicó.
Si bien admitió que “hay mucho por hacer en la provincia, desde el gobierno
tenemos las expectativas de que al generar el espacio y al darle las
herramientas al sector, éste se comprometa y participe, aspecto trascendental
para lograr un crecimiento y desarrollo sustentable del sector”, concluyó.
El lanzamiento del PEFIC esta previsto para el mes de julio o principio de
agosto en la capital correntina, después de un período de procesamiento y
compaginación de los datos relevados del sector en cada uno de los talleres
participativos.
En el mismo lanzamiento del libro del Plan Estratégico Foresto Industrial de
Corrientes, se pretende además presentar ante la sociedad en su conjunto a los
actores de la Mesa de Gestión, en un acto encabezado por el gobernador de
Corrientes, Ricardo Colombi, quien firmará por decreto su conformación
terminando así el proceso de institucionalización de la mesa.
Fuente: ArgentinaForestal.com